Logo
Home
>
Inversiones en Startups
>
Revisa el acuerdo de inversión y derechos de preferencia

Revisa el acuerdo de inversión y derechos de preferencia

02/06/2025
Maryella Faratro
Revisa el acuerdo de inversión y derechos de preferencia

En un entorno global cada vez más competitivo, comprender los detalles de un acuerdo de inversión y los derechos de preferencia puede marcar la diferencia entre una inversión segura y una sorpresa financiera. Este artículo ofrece una guía práctica para revisar, negociar y proteger tus intereses.

¿Qué es un acuerdo de inversión?

Un acuerdo de inversión es un contrato formal clave suscrito entre un inversionista y una empresa o Estado receptor. Establece las condiciones de capitalización, administración, rendimiento y, en última instancia, resolución de disputas. Más allá de simples cláusulas financieras, este documento define las bases de la relación entre las partes involucradas.

Generalmente, estos pactos contemplan obligaciones de trato nacional y nación más favorecida, garantizando que el inversor extranjero reciba un trato no inferior al de los locales o de terceros países. Asimismo, aseguran un nivel mínimo de protección conforme al derecho internacional consuetudinario, como trato justo, equitativo y protección plena de las inversiones.

Naturaleza y principios fundamentales

En el ámbito internacional, los acuerdos de inversión suelen incorporar principios de trato nacional y trato de nación más favorecida. Esto obliga a los países receptores a ofrecer, en cada etapa —desde el establecimiento hasta la disposición final— condiciones equitativas y seguras. Además, puede haber disposiciones especiales para países en desarrollo, que incluyen mecanismos de flexibilidad económica o derechos preferentes destinados a proteger economías emergentes.

La transparencia y la precisión en las cláusulas son esenciales. Una redacción imprecisa puede abrir brechas interpretativas que afecten los derechos fundamentales del inversionista o la capacidad del Estado de regular en interés público.

Definición y funcionamiento de los derechos de preferencia

Los derechos de preferencia, también llamados derechos preferentes de suscripción, son un mecanismo diseñado para proteger a los accionistas existentes. Al emitir nuevas acciones o instrumentos convertibles, la empresa debe ofrecer primero esas emisiones a quienes ya participan en el capital social, evitando así la dilución de sus posiciones.

Estos derechos suelen detallarse en los estatutos sociales o en el propio acuerdo de inversión. Definen:

  • Porcentaje de participación preservado en futuras ampliaciones de capital.
  • Ámbito de aplicación: emisión de nuevas acciones, venta de participaciones o cesión de activos.
  • Plazos y procedimientos para ejercer la preferencia.

Privilegios y beneficios clave

Contar con derechos de preferencia ofrece ventajas estratégicas que fortalecen tu posición como inversionista o socio fundador:

  • Prioridad en el pago de dividendos: garantía de ingresos estables y seguros.
  • Preferencia en caso de liquidación: recuperación anticipada de la inversión.
  • Estabilidad en la participación accionaria: evita la dilución del porcentaje de propiedad.
  • Opciones de conversión: algunos derechos incluyen facilidades para convertir acciones preferentes en ordinarias.

Excepciones y consideraciones prácticas

Si bien los derechos preferentes son poderosos, existen escenarios donde pueden ser omitidos o modificados:

1. Decisión unánime de los accionistas: en algunos casos, todos los socios pueden acordar renunciar a la preferencia.

2. Procedimientos concursales o de reestructuración: cuando la empresa atraviesa dificultades financieras, ciertas protecciones pueden verse limitadas por normas imperativas.

3. Acuerdos específicos de financiación: en rondas complejas de capital, nuevos inversores pueden negociar condiciones especiales que ajusten o eliminen derechos previamente establecidos.

Aspectos legales y económicos en la negociación

Al revisar un acuerdo de inversión, presta atención a la claridad de los mecanismos de ejercicio de derechos preferentes. Deben describir de forma precisa:

  • El porcentaje de nuevas acciones al que tienes acceso.
  • El precio de ejercicio o suscripción.
  • El calendario y forma de notificación.

Además, evalúa cómo estos derechos afectan la valoración de la empresa en rondas posteriores. La presencia de derechos de preferencia puede influir en el precio de emisión y en el apetito de nuevos inversores, convirtiéndose en un factor clave de la estrategia de financiamiento.

Tendencias y desafíos actuales

En el ecosistema de startups y empresas de alto crecimiento, los derechos preferentes se han consolidado como herramienta de protección para los fundadores y primeros inversores. Sin embargo, la evolución de los mercados financieros introduce desafíos adicionales:

• Innovación en instrumentos financieros: la aparición de tokens y fondos tokenizados puede requerir adaptaciones en la redacción de derechos preferentes.

• Mayor complejidad regulatoria: las autoridades de competencia y de valores imponen nuevas exigencias de transparencia y gobierno corporativo.

• Equilibrio entre flexibilidad y protección: diseñar acuerdos que permitan captar capital sin erosionar la base accionaria inicial.

Pasos para revisar y proteger tus derechos

Para asegurarte de que tus intereses estén blindados, sigue estas recomendaciones:

  • Leer detenidamente el acuerdo de inversión y los estatutos sociales.
  • Consultar con un abogado especializado en inversión extranjera y derecho corporativo.
  • Verificar el plazo y mecanismo de ejercicio de tus derechos preferentes.
  • Registrar formalmente tu intención de suscripción preferente dentro de los plazos establecidos.
  • Monitorear comunicaciones y asambleas de accionistas para detectar nuevas emisiones.

Conclusión

Revisar un acuerdo de inversión y comprender a fondo los derechos de preferencia es clave para proteger tu patrimonio y maximizar el valor de tu participación. La claridad en la redacción, el conocimiento de las ventajas y las limitaciones, así como la asesoría adecuada, te permitirán negociar con confianza y asegurar un crecimiento estable.

En un entorno global dinámico, donde las oportunidades de inversión se multiplican, dominar estos conceptos te dará una ventaja competitiva y te ayudará a construir relaciones sólidas y duraderas con socios e inversores.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Farato, de 29 años, es redactora en startau.org, con enfoque en finanzas personales para mujeres y familias que buscan alcanzar la independencia financiera.