Invertir en proyectos liderados por mujeres no es solo una cuestión de equidad, sino una estrategia clave para generar crecimiento sostenible y diverso. La brecha de género en el emprendimiento aún persiste, pero las oportunidades de cambio están al alcance de inversionistas, aceleradoras y organismos públicos.
Este artículo ofrece un análisis profundo del estado actual, los desafíos y las iniciativas que impulsan a emprendimientos femeninos, así como ejemplos inspiradores y un llamado a la acción para enriquecer cualquier portafolio de innovación.
En España, hasta 2024, únicamente el 18% de las fundadoras de startups proviene del sexo femenino, un avance leve frente al 14% de 2017. Madrid y Cataluña lideran la igualdad en este ecosistema, mientras que solo el 12,81% de las empresas fundadas por mujeres evolucionan hasta convertirse en scaleup.
En Chile, el 12,8% de las Empresas de Base Científico-Tecnológica (EBCT) están lideradas exclusivamente por mujeres y solo un 15,3% cuenta con liderazgo mixto. Globalmente, en 2024, menos del 1% recibe financiación de venture capital equipos exclusivamente féminos, aunque representan el 6% de las transacciones analizadas.
Las emprendedoras enfrentan múltiples obstáculos que frenan su potencial de crecimiento:
Estos retos no solo afectan cifras, sino que perpetúan estereotipos y consolidan brechas de género en comités y directorios.
Frente a estos desafíos, surgen programas y fondos que apuestan por la diversidad:
Estas iniciativas demuestran cómo la colaboración estratégica y el apoyo público pueden cerrar brechas y elevar el perfil de las emprendedoras.
Invertir con perspectiva de género aporta ventajas tangibles:
La presencia femenina en startups no solo instaura valores de equidad, sino que optimiza la toma de decisiones y la resiliencia ante crisis.
El impacto real se observa en historias concretas:
En VivaTech 2025, destacaron proyectos como HORMONA (salud hormonal e IA) y PARALLEL CARBON LTD (captura directa de aire), ambos liderados por mujeres. En Chile, Bruna, Emma Energy y Acquora han sido reconocidas por sus soluciones innovadoras y sostenibles.
Estos casos confirman que cuando se brindan oportunidades y visibilidad, el talento femenino impulsa innovación en sectores clave como tecnología, salud y medioambiente.
Es momento de aprovechar el potencial de las emprendedoras. Inversionistas y fondos de capital riesgo pueden revisar sus criterios de evaluación para incorporar métricas de género. Aceleradoras y programas de incubación deben generar espacios de mentoría específica.
Los organismos públicos, por su parte, pueden fortalecer políticas de apoyo y mesas de diálogo que impulsen la colaboración multisectorial. Solo así construiremos un ecosistema de innovación más justo, dinámico y rentable.
Incluye startups lideradas por mujeres en tu portafolio: impulsa el cambio, diversifica tus inversiones y potencia una economía más inclusiva y exitosa.
Referencias