Logo
Home
>
Productos Financieros
>
Fundo temático com foco em tecnologia

Fundo temático com foco em tecnologia

08/10/2025
Giovanni Medeiros
Fundo temático com foco em tecnologia

Desde su fundación en 1969, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FNDCT) se ha consolidado como el principal instrumento público de fomento a la innovación científica en Brasil. Administrado por la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), su misión es impulsar iniciativas que abarcan desde investigaciones básicas hasta la comercialización de soluciones tecnológicas para diversos sectores.

A lo largo de más de cinco décadas, el FNDCT ha sido clave para generar sinergias entre el conocimiento académico y la industria, promoviendo un entorno donde la ciencia impulsa el progreso económico y social.

¿Qué es un fondo temático de tecnología?

Un fondo temático de tecnología es un mecanismo de financiamiento especializado que reúne recursos públicos y privados para proyectos con objetivos comunes y prioritarios. Estos fondos establecen líneas de acción claras, con convocatorias periódicas y criterios técnicos para seleccionar propuestas de alto potencial.

El FNDCT, por ejemplo, funciona como un eje articulador entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y agentes del sector productivo, universidades e institutos de investigación, facilitando alianzas entre empresas y universidades para el desarrollo de proyectos de vanguardia.

Importancia estratégica para el país

El rol de estos instrumentos va más allá del respaldo financiero. Gracias a programas de apoyo financiero directo, muchas empresas brasileñas han logrado escalar sus innovaciones al mercado internacional, fortaleciendo la posición de Brasil en sectores tecnológicos clave.

Asimismo, cada punto porcentual invertido en ciencia y tecnología puede generar un crecimiento del PIB de hasta 1,6% en cinco años, según datos del Banco Mundial. Este indicador refleja el impacto directo en el PIB y la importancia de mantener un flujo continuo de recursos hacia la investigación y el desarrollo.

Evolución legal y regulatoria reciente

En 2025, el Senado aprobó una reestructuración del marco normativo del FNDCT que habilita el uso de saldos acumulados para operaciones de crédito. Esta medida introduce flexibilidad en el uso de recursos durante el período 2025-2028, ampliando la capacidad de financiamiento.

Además, el proyecto autoriza destinar hasta el 50% de los recursos a préstamos reembolsables, diversificando las modalidades de apoyo y permitiendo atender tanto subvencciones como líneas crediticias para entidades con diferentes perfiles.

Números y presupuesto del FNDCT

Para el año 2025, el presupuesto asignado al FNDCT asciende a R$ 14.660 millones, dentro de un Plan Plurianual que contempla R$ 96 mil millones hasta 2029. Este esfuerzo presupuestario demuestra una estrategia de largo plazo orientada a consolidar la base científica y tecnológica del país.

La distribución de recursos se realiza de manera equitativa entre proyectos reembolsables y no reembolsables, garantizando un equilibrio entre inversiones con retorno financiero y subvenciones estratégicas.

Principales temas y áreas apoyadas

La diversificación de líneas temáticas ha sido esencial para abordar los desafíos tecnológicos y ambientales del país. Las áreas prioritarias incluyen:

  • Desarrollo de Inteligencia Artificial y machine learning.
  • Infraestructura digital y computacional de alta capacidad.
  • Soluciones para monitoreo y gestión climática.
  • Formación de capital humano especializado en tecnología.

Esta estrategia asegura un apoyo integral a iniciativas que promueven la transformación digital y la sostenibilidad ambiental de Brasil.

Ejemplos de programas y líneas de financiación

Desde 2023, el Consejo Director del FNDCT ha aprobado diez programas estructurantes que refuerzan la innovación en sectores clave. En 2025, se lanzaron dos iniciativas emblemáticas: programa IA Brasil de inteligencia artificial, que busca aplicar soluciones de IA en la industria, la salud y la educación; y iniciativa SOS Clima Brasil para resiliencia, centrada en el desarrollo de tecnologías de monitoreo y prevención de desastres naturales.

Cada uno de ellos cuenta con convocatorias anuales, plazos establecidos y criterios de evaluación transparentes, lo que facilita la planificación y presentación de propuestas por parte de empresas y centros de investigación.

Al integrar componentes de formación, infraestructura y subvenciones, estos programas estimulan proyectos colaborativos de alto impacto, alineados con las prioridades nacionales de desarrollo.

El impacto macroeconómico esperado

La inyección coordinada de recursos públicos y privados genera un efecto multiplicador en la economía. Las empresas beneficiarias tienden a aumentar su productividad, expandir su presencia internacional y atraer inversiones adicionales.

Además, la transferencia de tecnología a través de proyectos conjuntos fortalece la creación de clústeres de innovación regional, dinamizando economías locales y generando empleo de alta calificación en diversas áreas geográficas.

Escenario internacional de fondos temáticos de tecnología

El modelo de fondos temáticos ha sido adoptado exitosamente en varios países. Fondos globales como SMH y SMHX diversifican sus carteras entre ciberseguridad, semiconductores y energías limpias, reduciendo riesgos y capturando oportunidades emergentes.

Brasil avanza en la implementación de mejores prácticas internacionales, incorporando criterios de gobernanza, sostenibilidad y transparencia que aumentan la confianza de inversores nacionales y extranjeros.

Desafíos, oportunidades y perspectivas para 2025-2029

Aunque las perspectivas son positivas, existen retos clave para maximizar el impacto del FNDCT. Entre ellos destacan:

  • Agilizar procesos de aprobación y desembolso de fondos.
  • Mejorar la evaluación de resultados basados en indicadores claros.
  • Garantizar la inclusión de actores regionales y pymes.

Para sacar el máximo provecho a este instrumento, las entidades interesadas deben:

  • Monitorear de forma constante las convocatorias oficiales.
  • Establecer alianzas académicas y corporativas sólidas.
  • Diseñar propuestas con enfoque interdisciplinario y alto potencial de escalabilidad.

En conclusión, el Fondo temático con foco en tecnología se posiciona como un catalizador de innovación que acelerará la transformación digital y ambiental de Brasil. Su éxito dependerá de la colaboración efectiva entre gobierno, sector privado y academia, así como de una gestión transparente y adaptable a los desafíos globales.

Giovanni Medeiros

Sobre el Autor: Giovanni Medeiros

Giovanni Medeiros, de 27 años, es redactor en startau.org, especializado en soluciones de crédito responsable y educación financiera.