Logo
Home
>
Productos Financieros
>
Fondo de inversión social para impacto positivo

Fondo de inversión social para impacto positivo

18/07/2025
Lincoln Marques
Fondo de inversión social para impacto positivo

En un momento en el que los retos sociales y medioambientales reclaman respuestas innovadoras, los fondos de inversión social emergen como herramientas clave para generar un impacto social y medioambiental y retorno financiero de manera simultánea.

Estos vehículos financieros permiten a inversores, empresas y organizaciones unir esfuerzos para transformar realidades y construir un futuro más sostenible.

Qué es un fondo de inversión social

Un fondo de inversión social o de impacto es un instrumento cuya misión principal es beneficiar sectores de integración territorial y social, a la vez que ofrece rendimientos económicos. A diferencia de la filantropía, no se trata de donaciones, sino de inversiones estratégicas que buscan impacto positivo, intencionado y medible.

Este tipo de fondos canaliza recursos hacia proyectos de alto potencial transformador, ya sea en educación, salud, desarrollo rural o energías renovables.

Diferencias entre inversión de impacto, ESG y filantropía

Aunque comparten la preocupación por aspectos sociales y ambientales, existen diferencias esenciales entre inversión de impacto, ESG y la filantropía tradicional:

  • Inversión de impacto: buscan rentabilidad financiera y medición rigurosa del impacto positivo.
  • ESG: integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza en decisiones de inversión.
  • Filantropía: donaciones desinteresadas, sin expectativa de retorno financiero.

Mientras la filantropía se centra en el altruismo, la inversión de impacto y ESG combinan finanzas sostenibles con objetivos de desarrollo.

Panorama en España: creación, objetivos y funcionamiento del FIS

En España, el Fondo de Impacto Social (FIS) representa una apuesta pública pionera. Gestionado por COFIDES y adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, su propósito es canalizar 400 millones de euros hacia iniciativas que aborden retos sociales y ambientales.

El FIS actúa como catalizador de inversión, ofreciendo financiación a empresas, startups, organizaciones sociales, fundaciones y otros fondos de impacto.

  • Flexibilidad en la participación: no existen restricciones en el tipo de entidad que puede acceder al fondo.
  • Vigencia indefinida: los retornos se reinvierten, garantizando continuidad y sostenibilidad.
  • Medición de impacto rigurosa: uso de herramientas como SROI, IRIS+ y directrices de BID Invest.

Estrategias y características esenciales

Para asegurar el éxito de las inversiones, el FIS y fondos similares adoptan estrategias basadas en:

Además, estos fondos exigen transparencia y seguimiento continuo para validar los resultados sociales y financieros.

Ejemplos internacionales y buenas prácticas

En América Latina, el fondo FIS Ameris en Chile es referente desde 2010. Ha estructurado tres vehículos de inversión que combinan lógicas de riesgo, retorno e impacto, participando en redes globales y compartiendo lecciones aprendidas.

Otras iniciativas en Europa y Latinoamérica promueven modelos colaborativos entre ONGs, administraciones públicas y sector privado, potenciando:

  • La replicabilidad de proyectos exitosos.
  • La atracción de nuevos inversores interesados en sostenibilidad.
  • El fortalecimiento de las capacidades técnicas de las organizaciones sociales.

Principales retos y oportunidades

Pese al crecimiento del sector, persisten desafíos estructurales:

Demostrar impacto cuantitativo y cualitativo puede resultar complejo para pequeñas organizaciones con recursos limitados.

La combinación de recursos públicos y privados se presenta como vía para escalar proyectos de alto impacto, reduciendo la dependencia exclusiva de subvenciones.

Asimismo, la falta de estándares comunes y la necesidad de formación especializada en evaluación social constituyen barreras que deben superarse mediante:

  • Capacitaciones en metodologías de SROI y gestión de datos.
  • Creación de redes de mentoría entre inversores y emprendedores sociales.
  • Desarrollo de plataformas digitales para compartir buenas prácticas.

Tendencias y futuro de la inversión de impacto

La inversión de impacto se consolida como una herramienta estratégica en planes de recuperación económica y desarrollo sostenible, como demuestra su inclusión en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España.

Entre las tendencias emergentes destacan:

Innovación en instrumentos financieros, con el surgimiento de bonos de impacto social y préstamos vinculados a resultados.

Digitalización de plataformas que facilitan la conexión entre proyectos de impacto y potenciales inversores a nivel global.

La colaboración multi-actorial, integrando gobiernos, sector privado, organizaciones sociales e inversores de impacto, potenciará la escala y efectividad de los proyectos.

Conclusión

Los fondos de inversión social para impacto positivo representan un puente entre la rentabilidad y la transformación social. Al canalizar capital hacia iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ofrecen un modelo sostenible y escalable.

A medida que los mecanismos de medición y la colaboración se afiancen, el sector seguirá creciendo, atraerá mayor capital privado y consolidará su papel como motor de cambio en la economía global.

Invertir con propósito ya no es una opción, sino una necesidad para construir un futuro próspero y equitativo para todos.

Lincoln Marques

Sobre el Autor: Lincoln Marques

Lincoln Marques, de 34 años, es redactor en startau.org, con enfoque en soluciones financieras accesibles para quienes buscan equilibrar el crédito personal y mejorar su salud financiera.