Logo
Home
>
Productos Financieros
>
Cartão de crédito com isenção por gasto mensal

Cartão de crédito com isenção por gasto mensal

23/08/2025
Maryella Faratro
Cartão de crédito com isenção por gasto mensal

En el competitivo mercado financiero, las tarjetas de crédito han evolucionado para ofrecer beneficios adaptados a distintos perfiles de usuario. Una de las propuestas más atractivas es la exención de anualidad por gasto mensual, que permite evitar el cobro de la cuota anual siempre que se cumpla un requisito de consumo.

¿Qué es la exención de anualidad por gasto mensual?

Este mecanismo consiste en dispensar la tarifa de anualidad si el tarjetahabiente alcanza un umbral mínimo de compras cada ciclo de facturación. En caso contrario, la comisión se aplica en su totalidad. Se trata de una estrategia para incentivar el uso del plástico y fidelizar clientes que concentran sus gastos en una sola tarjeta.

Existen variantes básicas y premium. Entre los ejemplos más populares en 2025 están:

  • Bradesco Neo: R$ 240 anual, exento con R$ 100 de gasto mensual.
  • Santander SX: R$ 1.045 anual o gratis con R$ 100 al mes o registro de clave PIX.
  • Carrefour: R$ 143–168 anual y una compra mensual en tiendas.

Ventajas y desventajas

Antes de solicitar una tarjeta con esta modalidad, es esencial conocer sus pros y contras:

  • Economía significativa a largo plazo si se consolidan gastos habituales.
  • Acceso a beneficios exclusivos como millas, seguros y cashback.
  • Riesgo de gasto artificial para cumplir el mínimo y luego endeudarse.
  • Puede generarse una cobranza inesperada de anualidad en meses de bajo consumo.

Perfil ideal de usuario

La exención conviene a personas que ya tienen un patrón de gasto estable y pueden proyectar sus compras. Los perfiles más beneficiados son:

  • Quienescentrar sus pagos en la tarjeta para aprovechar recompensas.
  • Consumidores con gastos mes a mes superiores a R$ 1.000.
  • Clientes de bancos que ofrecen programas de fidelidad robustos.

Comparativo práctico: sin anualidad vs. con exención por gasto mínimo

Existen tarjetas completamente libres de cuota anual, pero suelen carecer de beneficios extras. En contraste, las que ofrecen exención por gasto mínimo premian el uso activo con ventajas adicionales.

Promociones y alternativas para nuevos clientes

Muchas entidades ofrecen campañas para atraer usuarios. Por ejemplo, Bradesco exige un gasto inicial mínimo en 90 días de R$ 2.000 para Signature y R$ 3.000 para Infinite. Si el cliente no cumple, la anualidad se cobra normalmente.

Otro camino para evitar la cuota de anualidad es mediante inversiones. Bradesco permite exención con R$ 50.000 en productos financieros. Santander y otros bancos de alta gama exigen volúmenes similares para segmentos Premium, como Select o Prime.

Impacto en el programa de recompensas

Al alcanzar la exención, el usuario no solo ahorra costes directos, sino que maximiza puntos, millas o cashback. En tarjetas básicas sin anualidad, estos programas suelen ser limitados o inexistentes.

Sin embargo, es crucial revisar la tabla de acumulación y caducidad de puntos. Algunas promociones lanzadas por campañas pueden duplicar o triplicar la ganancia temporalmente.

Consideraciones sobre análisis crediticio

Solicitar una tarjeta premium o de alta exención implica evaluación de historial crediticio y renta. Las entidades revisan:

  • Antecedentes de pago puntuales en otros productos.
  • Relación deuda-ingreso.
  • Vínculo con el banco (cuentas, inversiones, préstamos).

Un perfil sólido facilita la aprobación y entrega de mayores líneas de crédito.

Recomendaciones finales

Antes de elegir una tarjeta con exención por gasto mínimo, sigue estos puntos:

  • Evaluar el perfil de gastos y compararlo con el requisito mensual.
  • Analizar los beneficios adicionales versus el costo de la anualidad.
  • Verificar campañas actuales y condiciones en la letra pequeña.
  • Considerar alternativa sin anualidad si no se alcanza el mínimo.

En resumen, las tarjetas con exención de anualidad por gasto mensual ofrecen un balance interesante entre economía y ventajas exclusivas, siempre que el usuario planifique sus compras y entienda las condiciones. Con una estrategia adecuada, este producto financiero puede convertirse en una potente herramienta para optimizar el poder de compra y maximizar recompensas.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Farato, de 29 años, es redactora en startau.org, con enfoque en finanzas personales para mujeres y familias que buscan alcanzar la independencia financiera.